Las realidades de nuestros países hermanos latinoamericanos no pueden ser obviadas, y menos cuando las huellas que van marcando dejan un camino de ejemplo a seguir. El ultimo 29 de abril en el programa nos toco abordar en la sección HISTORIA Y MUSICA DE LATINOAMERICA la historia contemporánea de nuestra querida Bolivia, y la verdad es que quedamos cautivados de inicio a fin por se realidad.
Ese octubre del 2003 marco un punto bisagra para la realidad de este pueblo, un estallido social que levanto un solo grito jaqueando las instituciones legislativas y ejecutivas, logrando no solo la huida del presidente de turno, quien deja un saldo de mas de 60 muertos, sino dejando suspendido en el aire una sensación de cambio, bandera que seria tomada por Evo Morales en el 2005 al ganar las elecciones con el 50% de los votos.
Una primera presidencia marcada por los constantes conflictos
con la oposición oligárquica, quien dolida por ver al indio en el poder, se rehusaba a ser gobernada por este.
con la oposición oligárquica, quien dolida por ver al indio en el poder, se rehusaba a ser gobernada por este.
Lo que caracteriza a Evo fue buscar constantemente estrategias para garantizar la gobernabilidad, en la misma reforma constitucional queda reflejada estas maniobras, por ejemplo al intimidar a las empresas multinacionales con una posible nacionalización cuando en realidad buscaba que estas blanquearan sus contratos, o cuando prohíbe el latifundio al poner como tope 5 mil hectáreas por propiedad agrícola, respetando las extensiones originales de los grandes terratenientes.

Evo en este periodo toma una actitud que a simple vista puede ser tomada como contradictoria, por que decide no sacar al ejército ni a la policía a las calles, no declara el estado de sitio y en la marcha del pueblo a Santa Cruz logra su desconcentración antes de que llegue al punto critico. Estratégicamente fueron muy hábiles, ya que evito una guerra civil, logro que los golpistas respondieran a su llamado al dialogo y evita un gran derramamiento de sangre.
Ya en el 2008 gana un referéndum que lo ratifica en su cargo con el 67% de los votos, paso previo a las elecciones del 2009, las cuales vence con el 64%.
Ahora no hay excusas, la mayoría en la Asamblea Constituyente es una realidad, el apoyo del pueblo es incondicional, los caminos parecen marcar un horizonte lejos del viejo periodo conservador, es solo cuestión de levantar la mirada e ir….
No hay comentarios:
Publicar un comentario