
Por que este monumento.
Fundamentación del Proyecto:
Qué
Tras a la masiva campaña de recolección de llaves que hizo realidad al primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en Argentina, inaugurado el 14 de junio de 2008 en la ciudad de Rosario, nos proponemos un desafío mayor en términos cuantitativos, bajo la misma estructura organizativa y apelando a la solidaridad de una gran cantidad de personas de todo el país y el exterior. La construcción del "Monumento a los Pueblos Originarios", simbolizados en la figura de una mujer de 10 metros y varias toneladas de bronce solidario, será una nativa en su entorno natural, íntimamente ligada a la Pachamama. La fuerte mención a la vida que representa esa figura es el concepto central. La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos.
Por qué
Vemos al arte colectivo como un generador de actos simbólicos que inspiran cambios de conciencia necesarios para consolidar modificaciones a nivel social. Es importante que la misma ciudadanía se reapropie de lo público y de nuestra historia, asumiendo un rol participativo y protagónico.
Para qué
Creemos necesario que en el marco de los festejos de nuestra independencia se haga un reconocimiento a nuestros pueblos originarios, en un acto que

Quiénes
Encabezan el proyecto el artista plástico Andrés Zerneri, autor de la segunda escultura al Comandante Che Guevara en nuestra América y el Caribe, después de la emplazada en Cuba, junto al reconocido historiador Osvaldo Bayer, quien fue mentor de la idea.
Cómo
Convocando a miles de personas para que aporten llaves u otros objetos de bronce en los centros de acopio que se constituirán en distintas provincias, escuelas, bibliotecas, clubes, sindicatos, fabricas, etc. Será de mucha ayuda la participación de los maestros en las escuelas para que convoquen a sus alumnos a participar. Es importante que el pueblo se sienta co-autor de esta expresión artística, dándole la categoría de La obra popular y colectiva del Bicentenario.
Dónde

Contemplamos donar la proyectada escultura a la ciudad de Buenos Aires, con la condición que sea emplazada en reemplazo de la figura ecuestre del Gral. Roca, responsable del asesinato de cientos de miles de originarios en la Patagonia. Si por diversos motivos insalvables no fuese posible emplazarla en ese lugar y ésta fuera destinada a otro sitio público, la consideraríamos una obra inconclusa y bregaremos junto a las fuerzas populares por trasladarla cuando la coyuntura política y las herramientas legislativas nos lo permitan.
Cuándo
Nos proponemos un reto inaugurar la escultura en octubre de 2010, en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Estamos convencidos que con el apoyo de organizaciones indígenas, Derechos Humanos y la voluntad popular lo lograremos.
Todos pueden participar ayudando a difundir este proyecto o acercando llaves u otros elementos de bronce al taller del artista plástico Andrés Zerneri en Cabrera 3653 - Palermo Viejo, Buenos Aires, los Sábados de 9 a 20hs. - Tel: 4862-8051mail: zerneria@hotmail.com También pueden hacerlo en nuestro programa, los jueves de 22 a 0 hs en La Nueva Radio Pueyrredón 3320 timbre 1, esquina 25 de Mayo, Pdo. de San Martín, Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario